lunes, 29 de julio de 2024

55 + 3

Casi mereció la pena esperar. Tres años después, pudimos resarcirnos de la suspensión de la fiesta de los 55 años, por motivos que no viene a cuento recordar, con la cena celebrada el sábado 27 de julio en el hotel Castilla. 

Hubo, como de costumbre, cervezas previas en la plaza. Siguieron, por la noche, abrazos emocionados, risas liberadoras, premios aceitosos, bailes ochenteros y copas varias. Y, también como de costumbre, la cosa terminó con churros casi enamorados, piscinas y vinos al mediodía siguiente, como se aprecia en las imágenes que siguen. Que, como dijo alguien, “cada uno se quita las legañas como puede”. 

Con el disfrute en el cuerpo y las ganas de volver a vernos, la celebración de los 60 años, en apenas dos, promete ser memorable.











viernes, 30 de julio de 2021

Cinco años después


Un sábado tal que este viernes de hogaño, hace un lustro, fuimos convocados para compartir misa y mesa, bailes y besos, recuerdos y risas. Aquel 30 de julio (podéis ver aquí la galería de fotos) fue el punto central de todo un año que nos volvió a reunir con la “excusa” de nuestros primeros 50 años de vida. 

Las sensaciones que esos meses despertaron siguen vivas. Los rescoldos no son rescoldos. Son llamas vivas porque las hemos alimentado. No hemos podido atizarlas hoy como hubiésemos querido con otro encuentro, pero bastará un soplo cuando las circunstancias lo permitan. Ganas no nos faltan.

Mientras, valgan estas cortas líneas de pequeño recordatorio. Este quinto aniversario queda así consignado en nuestro blog, que en las próximas semanas presentará una nueva cara, pero mantendrá inalterable su razón de existir: ser repositorio y memoria de la quinta del 66.



jueves, 14 de mayo de 2020

San Isidro en el patio

El día de San Isidro en la ermita es una de las citas ineludibles del año torreveño. Este día no solo se celebra el patrón de los labradores. Se celebra la tierra que nos nutre, nos arraiga a un lugar y nos conecta con quienes nos precedieron, los que la cuidaron e hicieron de ella lo que ahora tenemos. Es además un día especial de hermanamiento, de disfrute de la amistad, porque solo así tiene sentido esta fiesta.

Por eso, este día está dentro de nosotros, como la Borricá o el día de la Virgen. Este año no tenemos San Isidro, y será un día más raro entre los días raros que estamos viviendo. Pero tenemos recuerdos, cercanos y menos cercanos, que hoy dejamos aquí reflejados.

Y tenemos creatividad, que no falta nunca en esta quinta. El vídeo de los patios de Jesús es buena prueba de que la vida se renueva eternamente y nos espera el año que viene, como siempre, en la romería del santo en la ermita.











lunes, 30 de marzo de 2020

Tiempo de lucha y resistencia


La foto es de Manolo. Pero representa lo que la gente de esta quinta -como la sociedad española y europea en general- estamos dando estos días de alarma y confinamiento nunca vistos. Los que continuamos con el trabajo diario: camioneros, profesionales sanitarios, guardias civiles, agentes medioambientales, bomberos, profes on line, fruteros, conductores, periodistas… Y los que luchamos desde casa: fabricando mascarillas, aportando talleres para fabricarlas, cumpliendo las normas con responsabilidad, rezando teniendo a todos (creyentes y no creyentes) en sus pensamientos, animando a los que nos rodean con música y buen humor...

Algunos hemos sido golpeados y hemos perdido a alguien; otros vivimos separados por kilómetros y hasta por fronteras de nuestros mayores, y tememos por ellos; todos tenemos seres queridos, cercanos o conocidos con el dichoso virus y sufrimos.

Pero también tenemos nuestra quinta y nuestro grupo. Que, en tiempos como estos, no solo sirve de lugar de encuentro. Es también lugar de unión, de refugio, de apoyo, de ánimo. Aquí, cada uno desde su casa, nos transmitimos fuerza para salir de esto.

Es posible que, cuando todo termine, el mundo no sea el mismo. Pero nosotros seguiremos ahí. Como siempre. Y, entonces, ya no habrá excusas que valgan para las migas. O para lo que se tercie. A lo grande. 

jueves, 5 de septiembre de 2019

Verano de ausencias y suegras

Este verano de 2019, que terminará después de los días festivos que ya encaramos, ha sido intenso y agridulce para la quinta del 66. Hemos tenido que despedir a padres y madres. Vaya para ellos nuestro recuerdo, que no se borra, y para sus hijos nuestro cariño incondicional. Habrá más despedidas. El tiempo no se para y los que nos quedan van para (muy) mayores.

También se ha ido, ¡ay!, uno de nosotros. El 31 de julio, recién cumplido el tercer aniversario del gran día, Florentino se unió a Dani, Felipa, Gabriel y Cruz. Son ya cinco los que faltan. ¡Un abrazo allí donde estéis! 



Pero, precisamente porque el tiempo no se para, las muertes se entrelazan con las celebraciones de vida. Así, un par de quintas han engrosado estos meses veraniegos las filas de las suegras  esparciendo chocolate por rostros y otras partes corporales menos nombrables. ¡Enhorabuena a ambas! 



Esperemos que pronto se sumen también a la lista de abuelas y abuelos de este grupo, que hay que perpetuar la memoria de la quinta más allá de los 107 años. 

Y no podía faltar la reunión ya tradicional en torno a los churros andaluces. Aunque esta vez no hubo mucha asistencia, las que se presentaron a la cita pudieron disfrutar de la aparición de Antonio, nuestro capellán particular. 


De todo esto y mucho más, hablaremos pronto, en torno a esas esperadas migas otoñales. 

jueves, 20 de diciembre de 2018

Un 'ángulo muerto' muy vivo


Estos meses pasados han visto la esperada publicación de En ángulo muerto, primer poemario de Luis Fermín, que ya conocíamos en parte por los versos que han ido apareciendo, poco a poco, en el grupo de whatsapp, hablando de cuerpos, lunas, ventanas desnudas, caballos, tormentas o platos de sombra.



El libro se presentó el 30 de noviembre en Valdepeñas, y el 13 de diciembre en Madrid, con música, declamación de versos, un vídeo sorpresa y hasta un doble del autor que, al parecer, es el verdadero poeta. En ambos actos, la quinta arropó a Luisfer, quien dijo que en los poemas están “la tierra, la gente que me rodea, mis paisanos, mis amigos”. Nosotros, en suma.



Cada uno leerá estos versos al abrigo de su propia experiencia. Pero seguro que más de uno y más de una nos reconocemos en ellos. Esperemos que el próximo poemario no se haga de rogar otros cincuenta años.



Podéis ver el desarrollo completo de los dos actos y más vídeos aquí.

Y aquí, la entrevista publicada en Lanzadigital.com.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Milagro con churros






Y lo que parecía imposible se produjo. Entre compromisos, trasnoches, resacas, familias y otros líos fiesteros, este año conseguimos por fin encontrar un hueco para catar unos churros, degustar sesos de alce, recordar viejos tiempos en los coches de choque y despedirnos con unas cervezas de la feria de este año.

Aunque el verdadero milagro fue la aparición de un quinto desaparecido y hallado en la terraza de Los Andaluces. Para los incrédulos, queda la prueba de la primera foto. Y el que más aguantó se llevó, además, el premio de posar con las bellezas torreveñas. De todo ello dejamos aquí constancia.

El próximo milagro –aún por ver-, la conversión de las buenas intenciones en migas.

lunes, 23 de julio de 2018

¡Aquí seguimos!



Al ritmo lobuno de La Unión, nos acercamos pasito a pasito a los dos años del gran día. Han pasado 24 meses… ¡y aquí seguimos! Un buen momento para mirar el presente –nuestro presente– y hacernos algunas preguntas:

¿Cómo estamos?

Está claro que mucho más jóvenes. Tanto que hasta nos atrevemos a hacer botellón en la plazoleta. Eso sí, nada de garrafón: cava del bueno. Para algo tienen que servir los años...

¿Dónde estamos?

En todos sitios. En la calles del pueblo, en las barras y terrazas de los bares, en las fiestas, en tantos viajes por el mundo, en este blog y, sobre todo, en el grupo de whatsapp, que sigue inasequible, pleno de vitalidad y sin visos de decaimiento.

¿Por qué estamos?

Ya lo dijo Pedro: porque formamos un grupo donde se cultiva la fraternidad y el conocimiento: música, poesía, pintura, historia, política, humor, filosofía…

Y porque no solo nos enriquecemos y nos divertimos. También compartimos parte de nuestras vidas, nos interesamos unos por otros, nos felicitamos en las celebraciones y ofrecemos el hombro en los momentos de dolor… Hacemos honor, en dos palabras, al propósito con que empezamos todo esto, que siempre viene bien recordar: aquello de descuidarnos menos y mimarnos más.

O, como señaló Pedro en frase acertada y feliz: está bien que se acuerden de uno.

¡Feliz aniversario!

domingo, 24 de diciembre de 2017

Cada vez que este año Navidad

Natividad. Roger van der Weyden. Capilla Real de la Catedral de Granada

"Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobrad ánimo y levantad la cabeza, porque se acerca vuestra liberación"  (Lucas 21, 28)

Cada vez que este año digo Navidad estoy brindando por la libertad amenazada, por la convivencia bajo sospecha, por la esperanza hipotecada, por la sonrisa herida.

Cada vez que este año escribo Navidad me recorre un escalofrío de fuerza las entrañas, se me disipa el miedo, se me cierran las dudas, se me cancelan las deudas, se me sanan los años, se me llenan los ojos de caras y momentos.

Cada vez que este año oigo Navidad, pienso en vosotras y vosotros, y deseo que no nos falten oportunidades para descubrir qué quería Lucas decir con la frase del principio.

Y que, como pidió Unamuno, “Dios nos dé mucha paz, pero nunca descanso”. Que nos queda mucho por hacer, por vivir, por disfrutar.

lunes, 31 de julio de 2017

Un año después



Han pasado doce meses del gran día, y esta quinta sigue viva. El domingo 30 de julio regamos bien el primer aniversario de la fiesta de los 50, recordamos los buenos momentos –que fueron todos-, hablamos de bolígrafos y otros asuntos del tiempo y, sobre todo, nos quedamos con ganas de seguir. 

Pero que nadie se preocupe: ya contamos con organizadora y con sede oficial de la quinta, y hasta con una mascota de nombre Cleopatra. Mirad aquí las imágenes del día, la tarde y la noche, que también se pueden ver desde el menú de la derecha. Y no olvidéis la próxima cita: el sábado 9 de septiembre, a las 12:00 horas. Quedamos todos emplazados.

miércoles, 1 de marzo de 2017

La Borricá de Antonia



La fiesta de las Ánimas es siempre algo único en Torrenueva. Sobre todo, para quien corre la bandera. Y este año, más todavía. Porque ha sido la Borricá de Antonia y, gracias a ella, ha sido también un poco la Borricá de todos nosotros.

Durante semanas, hemos ido siguiendo paso a paso el arduo trabajo de los preparativos. Ayer, Antonia disfrutó por fin al ver promesa cumplida, con el apoyo de mucha gente. Entre ellos, quintos y quintas que, con sus ojos –y sus manos-, lograron que los que no pudieron estar presentes vivieran también la gran fiesta torreveña, desde la colocación del pelele al último giro sobre la banqueta cuando ya alguna ni siquiera se atrevía a mirar el reloj.

Aquí quedan, para el recuerdo, las fotos y los vídeos de la Borricá de Antonia con la mirada particular de la quinta de 1966.


jueves, 29 de diciembre de 2016

Esto ya no hay quien lo pare


En un par de días, las manecillas de un reloj decretarán el final de este 2016 especial para nosotros. No importa. Se nos acaba el año, pero vienen muchos más. Esta historia que comenzó hace medio siglo y recomenzó el 9 de enero pasado con la creación del grupo de whatsapp ya es imparable.

Hemos vivido estos doce meses con intensidad: hemos recordado, hemos disfrutado, hemos debatido, nos hemos besado y abrazado, hemos compartido cenas, orlas, tomas falsas, cafés, poemas, risas, canciones… Y se ha cumplido con creces el deseo que expresábamos en la primera entrada de este blog: no nos descuidamos como antes y nos mimamos más.

El nuevo año es el umbral de una nueva etapa para consolidar esto. Cada hoja del calendario nos regalará una oportunidad. Ya no será por el aniversario de celebración obligatoria. Ahora será porque queremos; porque nos queremos. ¿Cabe mejor propósito para 2017 y lo que venga después?

Tenemos otro medio siglo, y siete años, por delante. Esto ya no hay quien lo pare.

domingo, 21 de agosto de 2016

La ruta 66


La quinta del 66 ha sido una quinta única, con un destino especial: ser el soporte y el testigo del camino de la sociedad rural ancestral, arraigada en Torrenueva durante siglos, hacia la modernidad. La última de "auténticos" torreveños.

Carmelo Cruz nos lo cuenta en un relato que refleja cómo era hace medio siglo aquel "pedacito del mundo en el que fuimos dados a luz llamado Torrenueva. Un lugar donde aprendimos a caminar juntos, erguidos sobre nuestros valores y dificultades comunes, el punto de partida común que nos dotó de las capacidades para explorar el mundo y experimentarlo".

"La transmutación social se fue produciendo casi sin darnos cuenta, al mismo paso que nuestro propio desarrollo. El pueblo se fue transformando junto a nosotros, y nosotros con él". Ahora podemos recordar, paso a paso, ese camino conjunto del que hemos sido partícipes en las Memorias de la Ruta del 66 de un lugar de La Mancha.

jueves, 18 de agosto de 2016

Los éxitos deportivos de Antonio


Hoy llegan a nuestro blog los logros deportivos de uno de nuestros quintos. Antonio Almodóvar, apasionado del rugby como buen francés de adopción y afincado en tierras sureñas, lleva años realizando un gran trabajo como entrenador de niños y mayores. El esfuerzo se ha visto premiado con varios triunfos, como los dos campeonatos consecutivos obtenidos con los reservas del Toulouse Lalande Aucanville.

Con la nueva galería sobre Los éxitos deportivos de Antonio, que se puede ver también en el menú de la derecha, dentro de la sección Enlaces enlazables, nos hacemos todos partícipes, con orgullo, de estos logros. ¡Bravo, Antoine!